Los CES autonómicos de Andalucía, Extremadura, Castilla y León y Galicia participan en la iniciativa
La frontera entre España y Portugal y los territorios a ambos lados de la “raia” tienen características e intereses comunes en muchos ámbitos sociales y económicos. Así lo han entendido los responsables de los Consejos Económicos y Sociales de Portugal, de España y de las Comunidades Autónomas que lindan con el vecino luso, que acaban de firmar un protocolo de colaboración para analizar problemáticas comunes. Al acto de firma, que se ha celebrado hoy en Mérida, la capital extremeña, acudieron representantes del CES de Portugal, el presidente del CES de España, Marcos Peña Pinto, y los presidentes de los CES de Andalucía, Ángel Gallego Morales; de Castilla y León, Germán Barrios García; Extremadura, Mercedes Vaquera Mosquero; y Galicia, Corina Porro Martínez.
El protocolo firmado entre estos organismos consultivos, como plataformas permanentes de diálogo entre los agentes económicos y sociales y los respectivos Gobiernos, busca precisamente reforzar las respectivas experiencias de diálogo social institucionalizado a través de la colaboración entre los CES. El objetivo del documento que acaba de oficializarse es promover cauces de relación, participación y cooperación. Para ello, se contempla el intercambio de información, la organización de encuentros, seminarios y cursos, la realización de estudios e informes sobre temas que permitan un conocimiento mutuo de la realidad socioeconómica a ambos lados de la frontera o la asistencia técnica recíproca entre los CES firmantes.
Durante el acto protocolario, celebrado en la sede de la Asamblea de Extremadura, en Mérida, el presidente de la Junta puso este acuerdo como ejemplo de actuaciones que hacen posible, desde un segundo nivel, lograr objetivos que no se alcanzan desde instancias superiores. Fernández Vara insistió en que se estaban dando pasos para contribuir desde la base, desde la cercanía, a establecer y consolidar relaciones que, a veces, son más difíciles de materializar en niveles superiores.
Para el CES de Galicia, esta firma es un paso más en la colaboración con organismos homólogos a nivel internacional, que hasta ahora se concretaba en la participación en la Red Transnacional Atlántica (RTA) de Consejos Económicos y Sociales, que agrupa a los organismos consultivos similares de la fachada atlántica europea.