O novo presidente do Conselho Económico e Social de Portugal e mais os seus homólogos acolleron favorablemente a proposta presentada por Galicia e os CES da “raia” traballarán en iniciativas sobre o Camiño portugués a Santiago de Compostela, Ese foi un dos acordos acadados no acto de renovación do protocolo de colaboración entre os organismos consultivos de ambos lados da fronteira hispano-lusa, celebrado en Lisboa.
A colaboración establecida entre os Consellos Económicos e Sociais dos dous lados da fronteira hispano-lusa consolidouse note , coa sinatura do acordo de renovación do protocolo que vincula aos organismos consultivos de Portugal, España, Andalucía, Castela e León, Estremadura e Galicia na capital portuguesa. Na reunión de Lisboa, presidida polo recentemente nomeado presidente do CES de Portugal, António Correia de Campos, os responsables dos Consellos valoraron positivamente a actividade desenvolvida ata agora e aprobaron a proposta do CES de Galicia para abordar nos vindeiros meses traballos sobre a importancia do Camiño Portugués a Santiago.
No acto de sinatura da renovación do protocolo de colaboración estiveron presentes os presidentes e secretarios xerais dos organismos signatarios. O novo presidente do CES de Portugal estampou a súa firma xunto aos presidentes dos CES de Galicia, Corina Porro Martínez; Estremadura, Mercedes Vaquera Mosquero; e Andalucía, Ángel Gallego Morales. Todos os asinantes coincidiron en salientar a vixencia dos fins do acordo para promover cauces de relación, participación e cooperación que reformen as súas respectivas experiencias de diálogo social.
Entre las actividades ya desarrolladas, mereció una valoración muy alta la jornada “Las relaciones económicas entre Galicia y el Norte de Portugal”, que se celebró en la sede del CES de Galicia en diciembre pasado. Destacados expertos en sectores clave de ambos lados de la frontera compartieron experiencias y opiniones con los agentes socioeconómicos representados en el Consello.
Entre los nuevos proyectos para los próximos meses, los reunidos aprobaron una propuesta del CES de Galicia para desarrollar iniciativas que permitan profundizar en el conocimiento del impacto que el Camino de Santiago, en su variante portuguesa, tiene a ambos lados de la frontera. En concreto, se entiende que es necesario conocer el impacto de este itinerario cultural, aunque también turístico, desde el punto de vista económico, tanto en las poblaciones locales como a nivel regional, así como el impacto social del fenómeno y las transformaciones que ha propiciado. En el estudio propuesto se analizarían también los impactos paralelos en los ámbitos turístico, ambiental, arquitectónico o de la recuperación patrimonial.
Además, se aprobó la celebración de una jornada sobre “El futuro de los fondos europeo transfronterizos”. Con el nuevo escenario dibujado por la programación 2014-2020 de la política de cohesión territorial de la Unión Europea, esa jornada se plantea como herramienta para obtener un mayor conocimiento de los fondos europeos transfronterizos y sus impactos en el desarrollo de los territorios de la fachada atlántica.
La colaboración entre estos CES también se plasmará en la redacción de un estudio sobre la situación socioeconómica de empresas y trabajadores a ambos lados de la raya hispano-lusa, desde una perspectiva laboral, fiscal, mercantil y social del territorio compartido.
Na imaxe, a presidenta do CES de Estremadura, Mercedes Vaquera Mosquero, co presidente do CES de Portugal, António Correia de Campos, a presidenta do CES de Galicia, Corina Porro Martínez, e o presidente do CES de Andalucía, Ángel Gallego Morales, o mércores en Lisboa.