O presidente do CES Galicia recibe ao presidente de CEPES España e da Social Economy Europe e aos representantes do sector en Galicia

O Consello Económico e Social de Galicia (CES) foi hoxe esceario dun significativo encontro entre responsables do organismo e os líderes do sector da economía social en Galicia e España. O presidente do Consello, Manuel Pérez, recibiu ao presidente da Confederación Empresarial Española de la Economía Social (CEPES), Juan Antonio Pedreño, e ao presidente do Foro pola Economía Social Galega (ForoEsGal), Mino Martínez, acompañado por outros representantes da entidade, como Ana Olveira, vicepresidenta, e Isabel Fraga,  tesoureira. 

Durante a xuntanza, os participantes abordaron o papel fundamental da economía social no desenvolvemento socioeconómico de Galicia e España, salientando os logros e desafíos que enfronta o sector no actual contexto de tramitación dunha nova Ley de Economía Social.

Durante a súa intervención, Manuel Pérez suliñou a importancia do CES como plataforma para a economía social: “É unha honra para nós como institución recibir aos representantes da economía social. O noso propósito, tal e como recolle a nosa Lei de creación, non é só emitir dictanes para as disposicións do Goberno, senón tamén elaborar informes sobre cuestións que preocupan á cidadanía galega, e a economía social é unha delas”, afirmóu.

Pérez fixo referencia á Constitución Española, salientando o papel do artigo 129 no fomento das cooperativas e no achegamento dos traballadores aos medios de produción. Desde ese punto de vista, indicou que “o noso interese está simpre en apoiar onde cremos que a nosa función é necesaria, e a economía social é un exemplo claro dun modelo que beneficia á nosa sociedade”.

Por su parte, el presidente de CEPES, Juan Antonio Pedreño, puso de relieve los avances en la tramitación de la nueva Ley Integral de Economía Social en el Congreso: “Estamos ante una ley que el sector considera fundamental para el futuro. Es una ley integral que abarca tres normas: la Ley de Economía Social, la Ley de Cooperativas y la Ley de Empresas de Inserción. Estas leyes requieren actualizaciones para adaptarse a los cambios y nuevas figuras que han emergido en los últimos años”, explicó al tiempo que destacó la importancia de la norma 

Uno de los temas clave, según Pedreño, es la inclusión de los centros especiales de empleo sin ánimo de lucro dentro del ámbito de la economía social. “Es crucial que se considere la importancia de estos centros para el sector, y que se actualicen las normativas para reflejar esta realidad. La ley es un paso necesario para modernizar el sector, que aunque tiene apenas una década de historia en su regulación, necesita adaptarse a los nuevos tiempos y demandas”, señaló.

 Asimismo, Pedreño agradeció el apoyo unánime del Consello a la economía social: “La opinión de los CES autonómicos es fundamental, ya que marca una tendencia que muchas instituciones tienen en cuenta para formar sus propias opiniones. Es un orgullo que el CES de Galicia nos reciba hoy, poniendo en valor la economía social gallega y española”, concluyó.

Por último, Mino Martínez, presidente de ForoEsGal, agradeció la oportunidad de reunirse con el presidente y resaltó la importancia de la economía social. “La economía social en Galicia está en un momento clave, generando valor añadido y estabilidad laboral. Queremos aprovechar este encuentro para transmitir la necesidad de políticas que no solo favorezcan a las empresas de economía social, sino también a las personas que trabajan en ellas”, afirmó Martínez.

 “Agradecemos especialmente al presidente del CES, Manuel Pérez, su receptividad y su compromiso con un sector que aporta no solo beneficios económicos, sino también cohesión social y sostenibilidad. Este respaldo institucional es clave para consolidar y fortalecer nuestro modelo”, subrayó Martínez.